Entendiendo La Etiqueta ‘Canonical’

Imagen ilustrativa de la etiqueta 'canonical' en una página web

El artículo de hoy va a ser breve y algo diferente, porque se va a centrar en una conversación que tuve con ChatGPT acerca de unos resultados que obtuve en una de las auditorías de acuerdo con la Canonicalización, y considero que puede ser interesante para la gente que se encuentre en esta situación.

Este fue dato obtenido en la auditoría fue el siguiente:

Dato de Canonicalización obtenido de una auditoría

La conversación con ChatGPT fue la siguiente:

Yo: «Me encuentro en la realización de una auditoría de mi página web, y existe un concepto llamado ‘canonicalización’ en el que me gustaría profundizar. La auditoría me dice que el 60% de las páginas no tienen la etiqueta ‘canonical’ y que el 40% de las páginas son ‘autocanónicas’. ¿Puedes explicarme qué implica todo esto?»

ChatGPT: «La canonicalización es un concepto importante en la optimización de motores de búsqueda (SEO) y se refiere a establecer una versión preferida o canónica de una página web cuando existen múltiples versiones similares de la misma página. Esto es especialmente útil cuando tu sitio web tiene contenido duplicado o variaciones de una página que podrían confundir a los motores de búsqueda sobre cuál mostrar en los resultados de búsqueda. La etiqueta canonical es una herramienta que se utiliza para indicar cuál es la versión canónica de una página.

En términos sencillos, la canonicalización ayuda a evitar problemas de contenido duplicado en tu sitio web y ayuda a los motores de búsqueda a entender qué versión de una página debe ser considerada como la versión principal y más relevante.

Ahora, respecto a las estadísticas que mencionaste:

  1. El 60% de las páginas no tienen la etiqueta ‘canonical’: Esto significa que el 60% de las páginas en tu sitio web no tienen una etiqueta canonical especificada en su código HTML. Esto puede llevar a problemas de contenido duplicado en los motores de búsqueda, ya que no está claro cuál de las versiones es la preferida. Deberías considerar agregar etiquetas canonical a estas páginas para indicar cuál versión debe considerarse la canónica.
  2. El 40% de las páginas son ‘autocanónicas’: Este término no es tan común, pero probablemente se refiere a que el 40% de las páginas ya tienen una etiqueta canonical, pero apuntan a sí mismas como su versión canónica. Esto puede tener sentido en ciertos casos, por ejemplo, cuando tienes páginas de paginación o versiones de impresión de una misma página. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las páginas no deberían ser canónicas de sí mismas. Podría ser necesario revisar estas páginas y corregir las etiquetas canonical si es necesario.

En resumen, la canonicalización es importante para asegurarte de que los motores de búsqueda indexen y clasifiquen correctamente tu contenido, evitando problemas de contenido duplicado. Deberías analizar y corregir las etiquetas canonical en tu sitio web para optimizar tu estrategia de SEO y mejorar la experiencia tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.»

Yo: «Pero si me estás diciendo que el contenido único no debe tener una etiqueta canónica que dirija a su propia página web, podría ser normal que haya un alto porcentaje de páginas sin la etiqueta si se trata de un sitio web con pocas páginas y contenido único»

ChatGPT: «La canonicalización no es necesaria para todas las páginas, especialmente si tienes contenido único y no hay variaciones de esas páginas. La etiqueta canonical se utiliza para resolver problemas de contenido duplicado o cuando hay múltiples versiones de una página.

Si tienes un sitio web con pocas páginas y cada página tiene contenido único, es posible que muchas de esas páginas no necesiten una etiqueta canonical, ya que no hay duplicación de contenido ni versiones alternativas de la misma página.

La etiqueta canonical se utiliza principalmente cuando:

  1. Tienes contenido duplicado: Si hay múltiples páginas con contenido similar o idéntico, es importante especificar cuál es la versión canónica para que los motores de búsqueda sepan cuál indexar y mostrar en los resultados.
  2. Tienes versiones de una página: Si tienes diferentes versiones de una misma página (por ejemplo, versiones para dispositivos móviles y de escritorio, o versiones en diferentes idiomas), es útil especificar cuál es la versión principal.
  3. Paginación y contenido relacionado: En casos de páginas de paginación o contenido relacionado, donde el contenido se divide en varias páginas, puedes usar etiquetas canonical para indicar la página principal.

Si la mayoría de tus páginas son únicas y no enfrentas problemas de contenido duplicado ni múltiples versiones, no es necesario preocuparse por tener una etiqueta canonical en todas las páginas. En resumen, la canonicalización es una herramienta para resolver problemas específicos de contenido duplicado y variaciones de páginas, por lo que su uso depende del contexto y las características de tu sitio web.

Yo: «¿cómo y dónde debo implementar esta etiqueta?»

ChatGPT: «La etiqueta canonical se implementa en el código HTML de una página y se utiliza para indicar la versión canónica de esa página. A continuación, te explico cómo y dónde debes implementar esta etiqueta:

Ubicación en el código: La etiqueta canonical debe colocarse en la sección <head> del código HTML de la página. Es importante que esté en esta sección para que los motores de búsqueda puedan identificarla fácilmente. Aquí tienes un ejemplo básico de cómo se ve la etiqueta canonical en el código:

Cómo para implementar la etiqueta canónica en una página web

Atributo «href»: En el atributo href de la etiqueta <link> debes especificar la URL completa de la versión canónica de la página. Esta URL es la que deseas que los motores de búsqueda consideren como la principal. Por ejemplo:

Ejemplo de uso: Supongamos que tienes una página con contenido duplicado y deseas establecer la versión canónica. Si tienes una página con URL www.ejemplo.com/pagina-duplicada pero deseas que www.ejemplo.com/pagina-original sea considerada la principal, puedes agregar la etiqueta canonical en la página duplicada:

Dónde obtener la URL canónica: La URL canónica debe ser la dirección completa y válida de la versión preferida de la página. Puede ser una página completamente diferente o una versión específica de la misma página (como una versión móvil). Asegúrate de utilizar la URL correcta para evitar confusión.

Es importante mencionar que la etiqueta canonical es una recomendación para los motores de búsqueda, lo que significa que los buscadores como Google considerarán la versión canónica que les proporcionas como una guía, pero no necesariamente la seguirán al pie de la letra en todos los casos.»

Yo: «¿Es necesario tener que tocar código para implementar esta etiqueta? ¿No existe ningún plugin que me permita hacer esto?»

ChatGPT: «Existen muchas plataformas de gestión de contenido (CMS) y herramientas de SEO que ofrecen la capacidad de agregar etiquetas canonical sin necesidad de modificar directamente el código HTML. Estas soluciones son especialmente útiles para aquellos que no se sienten cómodos manipulando el código o que desean una manera más fácil y rápida de implementar etiquetas canonical en sus páginas web.

Si estás utilizando un CMS como WordPress, por ejemplo, hay varios plugins de SEO que te permiten agregar etiquetas canonical de manera sencilla. Algunos de los plugins populares que podrían ayudarte incluyen:

  1. Yoast SEO: Un popular plugin de SEO para WordPress que ofrece la función de agregar etiquetas canonical a tus páginas y entradas.
  2. All in One SEO Pack: Otro plugin de SEO para WordPress que incluye la capacidad de configurar etiquetas canonical.
  3. Wix SEO Wiz: Si estás utilizando la plataforma Wix, su herramienta de SEO incorporada también te permite establecer etiquetas canonical sin necesidad de código.
  4. Shopify SEO Apps: Para tiendas en línea construidas en Shopify, hay aplicaciones de SEO disponibles en la tienda de aplicaciones que pueden ayudarte a implementar etiquetas canonical.

Estos son solo ejemplos, y dependiendo de la plataforma que estés utilizando, es posible que haya soluciones específicas disponibles para simplificar la implementación de etiquetas canonical. Antes de hacer cualquier cambio en tu sitio web, asegúrate de investigar y comprender cómo usar la herramienta o plugin que elijas, y sigue las mejores prácticas de SEO para garantizar que la canonicalización se implemente de manera efectiva.»

Conclusiones

Me pareció interesante compartir esta conversación porque puede que haya gente que se encuentre en esta misma situación. 

Si este tipo artículo te ha parecido interesante, te agradeceríamos enormemente que lo compartas. De esta manera nos ayudarás a crecer y mejorar.

En Auditatuweb.com, estamos listos para ser tu aliado en la optimización de tu presencia digital. Nuestro equipo de expertos te guiará en el proceso de mejorar la salud de tu sitio web y alcanzar tus objetivos en línea. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos llevar tu negocio al siguiente nivel!

Recuerda, una buena auditoría web es el primer paso hacia el éxito online.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio