¿Cómo Hacer Una Auditoría De Mi Página Web?

¿En alguna ocasión has investigado sobre cómo hacer una auditoría de tu página web pero te has sentido abrumado ante tanta información? No te preocupes porque en este artículo desglosaremos de forma muy sencilla cuáles son los principales puntos que tienes que tener en cuenta.

En otro artículo publicado previamente, ya escribí acerca de porqué deberías destinar un espacio de tu tiempo a su realización, si quieres mejorar tu posicionamiento online

Sé que piensas que puede ser una pérdida de tiempo o que básicamente tu día a día está tan ocupado que es imposible destinar una parte del mismo a hacer una auditoría. Está claro que siempre podrás contratar este tipo de servicios a otras empresas, (nosotros mismos ofrecemos este servicio), pero en esta ocasión queremos ofrecer una guía de cuáles son los principales puntos a analizar en caso de que queráis hacerla vosotros mismos.

¿Estas listo para descubrir todo el potencial oculto que presenta tu sitio web? Pues sigue leyendo y prepárate para dominar el arte de la auditoría digital.

*Pero antes de profundizar, es crucial entender qué significa realmente una auditoría digital. En términos simples, una auditoría de una página web es una evaluación exhaustiva de tu sitio online para identificar áreas de mejora y oportunidades de optimización. Piénsalo como una revisión de salud para tu plataforma en línea; al igual que un chequeo médico, una auditoría web te brinda información valiosa sobre la salud de tu sitio y cómo mejorarla.

6 sencillos pasos para hacer una auditoría de tu página web

  • ¿Tu sitio web es seguro?
  • ¿Tarda mucho en acceder el usuario a tu página web?
  • ¿La navegación en tu web es sencilla?
  • ¿El contenido de tu página se adapta correctamente a cada dispositivo?
  • ¿Está optimizado para los rastreadores?
  • ¿Cumple las reglas básicas de accesibilidad?

Tranquilo, sé que estarás pensando que dónde te has metido. Pero ya verás cómo es más sencillo de lo que parece a primera vista. Lo desgranaremos todo para que no tengas ningún problema.

1. ¿Tu sitio web es seguro?

Si eres dueño de una página web, seguramente has oído hablar de los términos «Certificados SSL» y «HTTPS». Puede que suenen técnicos, pero en realidad son como los guardianes digitales que protegen tu sitio web y a tus usuarios en línea.

¿Qué son los Certificados SSL y HTTPS?

Un Certificado SSL (Secure Sockets Layer) es una especie de candado digital que asegura que la información entre el navegador del usuario y tu sitio web viaje de forma encriptada y segura. Cuando un sitio web utiliza HTTPS (Hyper Text Transfer Protocol Secure), significa que está utilizando un Certificado SSL para proteger la comunicación y los datos intercambiados. Esto crea una conexión segura entre tu sitio y quienes lo visitan.

La Importancia en el Posicionamiento de Google

Google valora la seguridad y la privacidad de los usuarios. Desde hace un tiempo, Google incluye el protocolo de seguridad HTTPS como un factor en su algoritmo de posicionamiento. En otras palabras, si tu sitio web utiliza HTTPS, es más probable que aparezca en posiciones más altas en los resultados de búsqueda. Esto no es solo un capricho de Google, sino una manera de asegurarse de que los usuarios accedan a sitios web confiables y seguros.

Ahora, pongámonos en los zapatos de un usuario. Imagina que estás navegando por la web en busca de información o productos, y te encuentras con un sitio web que no tiene ese pequeño candado en la barra de direcciones. Esa falta de seguridad puede hacer que los usuarios sientan dudas y desconfianza. La seguridad es fundamental para generar confianza y para que los visitantes se sientan cómodos compartiendo información o interactuando con tu sitio.

¿Cómo Comprobar si tu Página Tiene un Certificado SSL?

Comprobar si tu sitio web tiene un Certificado SSL es sencillo. Solo tienes que mirar la barra de direcciones del navegador. Si ves un candado junto a la URL o si la dirección comienza con «https://» en lugar de «http://», ¡estás cubierto! Si no es así, ¡no te preocupes! Vamos a explorar cómo implementar este escudo digital en tu sitio web en caso de que no lo tengas.

Implementación de Certificados SSL

La implementación de un Certificado SSL puede sonar complicada, pero en realidad hay muchas opciones disponibles. Cualquiera que sea tu proveedor de alojamiento web (Hostinger, Sered, SiteGround, …) puede ofrecer Certificados SSL gratuitos o de pago. Además, muchas plataformas de creación de sitios web también tienen opciones para habilitar HTTPS con unos pocos clics. Si estás en una tienda en línea o manejas datos sensibles, invertir en un Certificado SSL es una inversión valiosa para la seguridad de tus usuarios y la credibilidad de tu negocio.

2. ¿Tarda mucho en acceder el usuario a tu página web?

En el vertiginoso mundo en línea actual, la paciencia ya es una virtud. Los usuarios quieren respuestas, productos y experiencias rápidas. Es por eso que el tiempo de carga de tu página web es un factor crucial para el éxito. ¡Acompáñanos mientras exploramos cómo medir y mejorar la velocidad de acceso a tu sitio!

PageSpeed Insights

Imagina tener un copiloto que evalúa constantemente la velocidad de tu viaje digital. Esto es lo que hace PageSpeed Insights. Introduces la URL de tu sitio y, en cuestión de segundos, obtienes un análisis detallado de cómo funciona tanto en dispositivos móviles como en ordenadores. Te proporciona puntuaciones y recomendaciones específicas para mejorar la velocidad.

Informe de PageSpeed Insight. Paso fundamental si estás pensando en hacer una auditoría de tu página web.

Lighthouse

Si eres un amante de Chrome, te encantará Lighthouse, una extensión que te brinda información sobre el rendimiento de tu sitio web. Imagina que tu página es un coche de carreras: Lighthouse revisa bajo el capó y te muestra cómo hacer que vaya más rápido y eficientemente. Analiza todo, desde la velocidad de carga hasta la accesibilidad y la optimización para motores de búsqueda.

Por Qué la Velocidad de Carga Importa Más que Nunca

Ahora, considera esto: según estudios, el 53% de los usuarios en dispositivos móviles y cerca del 40% en ordenador, abandonan un sitio web si tarda más de 3 segundos en cargarse. Sí, has leído bien. ¡Solo 3 segundos! Esta estadística refleja el mundo acelerado en el que vivimos. Imagina que eres dueño de una tienda física y un cliente entra, pero tiene que esperar 10 minutos para que te despiertes y lo atiendas. En línea, es prácticamente lo mismo.

Estándares de Tiempo de Carga Óptimos

En un mundo donde la rapidez es clave, es importante saber cuál es el estándar para el tiempo de carga óptimo. En general, se recomienda que las páginas web se carguen en menos de 2 segundos. Eso es como una flecha que se dispara hacia la satisfacción del usuario. En cuanto a dispositivos móviles, las expectativas son aún más altas: ¡apuntar a 1 segundo o menos!

La velocidad de carga de tu página web es una puerta de entrada para los usuarios. Si se abre rápidamente, los visitantes caminarán con una sonrisa. Si tarda, es probable que den la vuelta

3. ¿La navegación en tu web es sencilla?

Imagina entrar a una ciudad desconocida y perder el camino entre calles estrechas y sin señales claras. En el mundo digital, tu sitio web es esa ciudad y los usuarios son los visitantes. La arquitectura de la información, o la forma en que organizas y estructuras tu página, es el mapa que les permitirá moverse con facilidad. En este paso, exploraremos cómo una navegación simplificada es clave para mantener a los usuarios felices y comprometidos.

Arquitectura SEO

La arquitectura SEO no es solo para expertos, sino para cualquiera que quiera que su sitio web sea un lugar acogedor y fácil de explorar. Se trata de cómo organizas tus páginas, cómo conectas los diferentes rincones y cómo garantizas que los visitantes puedan encontrar lo que buscan sin perderse. Piénsalo como diseñar un centro comercial: las tiendas están organizadas en categorías, hay señales que te guían y siempre sabes dónde estás.

La Importancia de un Buen Menú de Navegación

Imagina entrar a un restaurante y recibir un menú confuso sin categorías claras. La experiencia sería desorientadora y frustrante. Lo mismo ocurre en línea. Tu menú de navegación es la columna vertebral de tu sitio web. Debe ser claro, conciso y fácil de entender. Categoriza tus páginas en secciones lógicas, como productos, servicios, blog, contacto, etc. Un buen menú de navegación no solo facilita la exploración, sino que también mejora la experiencia del usuario.

Enlaces Internos

Imagina un centro comercial con señales que te llevan de una tienda a otra sin problemas. Los enlaces internos son esos pasillos. No solo ayudan a los usuarios a moverse de una página a otra, sino que también fortalecen tu estrategia de SEO. Cuando enlazas contenido relacionado, le dices a Google que tu sitio web es coherente y relevante. Además, mantienen a los visitantes involucrados, ya que pueden seguir explorando sin tener que volver a la página de inicio.

Migas de Pan: Un Rastro de Miga Digital

Imagina caminar por un sendero en el bosque y dejar caer migas de pan para poder regresar. En el mundo en línea, las migas de pan son elementos de navegación que muestran la ubicación actual del usuario en tu sitio web. Son especialmente útiles en sitios web más grandes con múltiples niveles de contenido, como tiendas en línea con muchas categorías y subcategorías. Las migas de pan permiten a los usuarios regresar a páginas anteriores sin problemas.

El Usuario es el Rey: Mantén a tus Visitantes Felices

En última instancia, la arquitectura de la información se trata de poner al usuario en primer lugar. Sin ellos, tu sitio web no tendría sentido. Un diseño intuitivo y una navegación sin complicaciones son la clave para mantener a los visitantes felices y comprometidos. Piensa en tu sitio web como esa ciudad amigable con calles claras y señales útiles. Cuando tus usuarios se sienten cómodos, es más probable que se queden y exploren, lo que puede llevar a conversiones y crecimiento.

4. ¿El contenido de tu página se adapta correctamente a cada dispositivo?

En la era actual, donde los smartphones son extensiones de nuestras manos, el diseño responsive y el enfoque «Mobile First» son esenciales para el éxito en línea. Imagina entrar a una tienda y no poder encontrar productos porque los estantes están demasiado altos o demasiado bajos. Eso es lo que sucede en línea cuando un sitio web no está optimizado para dispositivos móviles.

Diseño Responsive: Adaptándose a Cada Pantalla

El diseño responsive garantiza que tu sitio web se adapte perfectamente a cualquier tamaño de pantalla, ya sea un teléfono móvil, una tableta o una computadora de escritorio. No importa cómo accedan los usuarios, tu contenido se verá y funcionará de manera óptima. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también es vital para el posicionamiento en Google. El gigante de las búsquedas favorece los sitios web con diseño responsive, ya que ofrecen una experiencia coherente y valiosa para todos los usuarios.

Movimiento Mobile First

El movimiento «Mobile First» aboga por diseñar primero para dispositivos móviles y luego expandir hacia dispositivos más grandes. ¿Por qué? Porque más del 60% de los usuarios navegan por Internet a través de sus teléfonos móviles. Ya no podemos considerar el diseño móvil como un extra; es una necesidad. No solo se trata de cambiar el tamaño de las imágenes y el texto, sino de repensar cómo los usuarios interactúan con tu sitio en un espacio más pequeño y táctil.

La Realidad en Cifras: Usuarios Móviles en Auge

Según datos recientes, más del 60% de las búsquedas en línea se realizan desde dispositivos móviles. Si tu sitio web no está optimizado para estos usuarios, estás perdiendo una gran cantidad de oportunidades. Los visitantes móviles no solo buscan información; también realizan compras, completan formularios y toman decisiones importantes. No puedes permitir que una experiencia deficiente los aleje.

Un Impacto Doble: Conversiones y Posicionamiento SEO

El diseño responsive y el enfoque «Mobile First» tienen un impacto en dos áreas cruciales: tus conversiones y tu posicionamiento en Google. Cuando los usuarios móviles encuentran tu sitio web fácil de usar, es más probable que se conviertan en clientes. Además, Google premia los sitios web optimizados para dispositivos móviles, lo que mejora tu visibilidad en las búsquedas. Recuerda, todos los dispositivos reman en la misma dirección: brindar una experiencia excepcional al usuario.

Un Futuro Responsivo: La Clave para un Éxito Duradero

En un mundo donde los dispositivos móviles son omnipresentes, el diseño responsive y el enfoque «Mobile First» son el camino a seguir. No se trata solo de adaptarse; se trata de liderar con un enfoque centrado en el usuario en todos los dispositivos.

5. ¿Está optimizado para los rastreadores?

Ahora es el momento de asegurarnos de que tus páginas sean un banquete irresistible para los rastreadores de Google.

En el vasto mundo de Internet, las arañas de Google son los exploradores incansables, tejiendo sus redes para descubrir y presentar los sitios web más valiosos. Pero, al igual que cualquier explorador, estas arañas también tienen preferencias. Asegurémonos de que tu página web sea un lugar irresistible para ellas.

Títulos y Meta Descripciones: Las Primeras Impresiones Importan

Cada página de tu sitio web debería tener un título y una meta descripción únicos. Estos son como tu tarjeta de presentación para los rastreadores y los usuarios. Mantén los títulos entre 40 y 60 caracteres para que sean concisos y efectivos. Las meta descripciones, por su parte, deben estar en el rango de 140 a 160 caracteres, suficientes para seducir sin contar toda la historia. Asegúrate de incluir tus palabras clave objetivo, pero de manera natural y relevante.

Encabezados: Una Jerarquía Clara y Ordenada

Imagina que tu página es un libro. Los encabezados son los capítulos que guían a los rastreadores y a los lectores a través de tu contenido. Usa encabezados jerárquicos como H1, H2, H3, para organizar tu contenido de manera estructurada. Cada página debería tener un solo H1, que es el título principal, y varios H2 y H3 para subtemas. Esto ayuda a los rastreadores a comprender la jerarquía de tu contenido y su relevancia.

Intención de Búsqueda y Lenguaje Amigable: Satisfaciendo al Usuario

Los rastreadores no solo miden palabras, también buscan sentido. Cada página debe responder a una intención de búsqueda específica. Piensa en lo que busca tu público y dale justo eso. Y no olvides el lenguaje. Mantén tu tono amigable y accesible. No necesitas ser un experto en tu campo para entender tus páginas.

Pasos Prácticos para Optimizar tus Páginas: ¡Fácil y Efectivo!

  1. Títulos y Meta Descripciones: Revise cada página y asegúrese de que los títulos sean atractivos y las meta descripciones concisas. ¿Puede decir más con menos?
  2. Encabezados Jerárquicos: Verifique que cada página tenga un H1 claro y que los encabezados sigan una jerarquía lógica. ¿Los encabezados cuentan la historia por sí mismos?
  3. Palabras Clave Relevantes: Asegúrese de que las palabras clave estén presentes de manera natural en títulos, descripciones y contenido. ¿Parece una conversación genuina?
  4. Intención del Usuario: Ponga a prueba cada página. ¿Responde a una pregunta o necesidad específica? ¿Es lo que los usuarios esperan?
  5. Lenguaje Atractivo: Lee tu contenido en voz alta. ¿Suena amigable y claro? Evite jerga técnica excesiva.

Estos pasos son como vitaminas para tus páginas. No solo mantendrán a los rastreadores contentos, sino que también mejorarán la experiencia de tus visitantes.

6. ¿Cumple las reglas básicas de accesibilidad?

La web es un extenso mundo en el que todos deberían poder navegar con facilidad. Sin embargo, la realidad es que muchas personas enfrentan barreras digitales debido a la falta de accesibilidad. Imagina tener una llave que pueda abrir todas las puertas, excepto la que necesitas entrar. Esto es lo que experimentan millones de personas con discapacidades, ya sean visuales, auditivas, motoras o cognitivas.

La Importancia de la Inclusión: La accesibilidad web no es solo una opción, es una responsabilidad. Desde personas con discapacidades permanentes hasta aquellas que temporalmente necesitan una mano amiga debido a una lesión, la inclusión en el mundo en línea es vital. Además, la accesibilidad no solo beneficia a personas con discapacidades, sino que también atiende a un nicho de mercado valioso que a menudo queda fuera del radar.

No Excluir a Nadie: Se estima que más del 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad. Ignorar sus necesidades equivale a cerrar la puerta a un vasto público que también merece participar en el mundo digital.

Reglas Básicas para un Acceso Universal

  1. Etiquetas Alt en Imágenes: Como la descripción en un museo, las etiquetas alt brindan contexto a las imágenes para quienes no pueden verlas. Esto no solo ayuda a las personas con discapacidad visual, sino que también beneficia al SEO, ya que los motores de búsqueda valoran esta información.
  2. Contraste Adecuado: Asegúrate de que el texto y los elementos en tu sitio tengan un contraste suficiente para ser legibles. Un buen contraste no solo facilita la lectura para personas con discapacidad visual, sino que mejora la experiencia para todos.
  3. Tamaño de Texto Ajustable: No todos leen igual. Proporciona opciones para aumentar o disminuir el tamaño del texto. Esto es especialmente valioso para personas con discapacidad visual o mayores que necesitan una fuente más grande.
  4. Navegación Intuitiva: Diseña tu sitio de manera que la navegación sea sencilla y lógica. Utiliza encabezados jerárquicos, menús claros y enlaces consistentes para que todos los visitantes puedan moverse sin dificultad.
  5. Subtítulos en Videos: Si incorporas videos, asegúrate de agregar subtítulos. Esto no solo beneficia a personas con discapacidad auditiva, sino también a aquellos que desean ver videos sin sonido en entornos ruidosos.
  6. Teclas de Acceso Rápido: Ofrece atajos de teclado para acceder a las partes clave de tu sitio. Esto es especialmente útil para personas con discapacidad motora que pueden tener dificultades para usar el mouse.
  7. Formularios Claros y Concisos: Diseña formularios con etiquetas claras y campos intuitivos. Ayuda a los usuarios a comprender qué se espera de ellos y a proporcionar la información necesaria.

Diseñar con accesibilidad en mente no solo mejora la experiencia para aquellos con discapacidades, sino que también crea un entorno acogedor y amigable para todos. Cuando abrimos nuestras puertas a la diversidad, creamos un espacio enriquecedor para el crecimiento y la conexión.

Utiliza herramientas como WAVE Accessibility Checker para evaluar la accesibilidad de tu sitio web. Capacita a tu equipo de diseño y desarrollo en prácticas de accesibilidad. Colabora con personas con discapacidades para obtener retroalimentación valiosa.

Conclusiones

En un mundo en constante evolución, hacer una auditoría de tu página web se convierte en la brújula que guía tu presencia en línea hacia el éxito. En cada rincón de tu sitio web yace una oportunidad para mejorar, para cautivar a tus visitantes y para conquistar los resultados de búsqueda. Cada clic, cada imagen, cada palabra importa. No es solo una auditoría, es el camino hacia una experiencia inolvidable para tus usuarios y hacia un mejor posicionamiento en Google.

Queremos agradecerte por embarcarte en este viaje con nosotros. Si encontraste valor en esta información, te invitamos a compartir este artículo con amigos, colegas y cualquiera que pueda beneficiarse. Tu apoyo nos ayuda a crecer y a continuar compartiendo conocimientos valiosos.

Si estás listo para transformar tu presencia en línea, no dudes en explorar nuestro servicio de Auditoría Web. Nuestro equipo de expertos está listo para desvelar los secretos de tu sitio web y trazar un plan para llevarlo al siguiente nivel. Juntos, podemos construir un camino hacia el éxito digital que tanto mereces.

¡No dejes que tu presencia en línea sea un enigma! ¡Descubre, mejora y alcanza nuevos horizontes con nuestra Auditoría Web!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio